Ir al contenido principal
Todas las coleccionesBlog
Nuestro análisis semanal del mercado - 16/12/2024
Nuestro análisis semanal del mercado - 16/12/2024
Equipo Wakeful avatar
Escrito por Equipo Wakeful
Actualizado hace más de un mes

Lo más relevante:

La inflación en EEUU experimenta su mayor repunte en 7 meses

Bank of Canadá recortó las tasas a 3,25%

Por cuarta vez en el año, el Banco Central Europeo recortó los tipos de interés

Los precios en EEUU registran el mayor aumento en 7 meses; los alquileres finalmente se desaceleran

El índice de precios al consumidor (IPC) en EEUU aumentó un 0,3% en noviembre, marcando el mayor avance mensual en siete meses, impulsado principalmente por el costo del alojamiento y alimentos. En términos anuales, la inflación alcanzó el 2,7%, frente al 2,6% registrado en octubre. Los alquileres mostraron el menor incremento en casi 3 años y medio, mientras que categorías como seguros de vehículos y panadería experimentaron moderación. Este reporte mantiene estable la expectativa de un tercer recorte consecutivo de tasas por parte de la Reserva Federal la próxima semana.

Nuestro análisis

La inflación sigue siendo moderada, pero persisten riesgos que podrían reactivar las presiones inflacionarias, como los aranceles anunciados por la administración entrante de Trump. Aunque algunos componentes muestran señales de desaceleración, nos mantenemos atentos a una posible segunda ola de inflación que podría desafiar el panorama económico y las políticas de la Reserva Federal en 2025.

El Banco de Canadá realizó otro fuerte recorte de tasas

Bank of Canada redujo su tasa de interés en 50 puntos básicos a 3,25%. Esta decisión se tomó en medio de un crecimiento del PIB inferior a las expectativas y un aumento en la tasa de desempleo. Aunque el banco central ha indicado un ritmo más lento de recortes en el futuro, señaló que la inflación se mantiene cerca de su objetivo del 2%. Además, mencionó que las políticas gubernamentales, como la reducción de los objetivos de inmigración, influirán en el crecimiento económico y la inflación en el futuro.

Nuestro análisis

Esta fue la quinta disminución consecutiva, con el objetivo de apoyar el crecimiento económico frente a un PIB más débil y un aumento en la tasa de desempleo. Aunque la inflación se mantiene cerca del objetivo, hubo señales acerca de un enfoque más cauteloso para futuros recortes. Seguimos monitoreando las políticas monetarias de los países desarrollados como Canadá en busca de potenciales oportunidades de inversión.


El Banco Central Europeo recortó los tipos de interés por cuarta vez este año

El BCE redujo el tipo de depósito bancario del 3,25% al 3%, con la posibilidad de más flexibilización en el futuro. Esta medida busca aliviar las condiciones de financiación, al tiempo que reconoce que la política monetaria sigue siendo restrictiva debido a las subidas previas. A pesar de la disminución de las tasas, el BCE subraya que los préstamos siguen siendo difíciles de obtener, ya que los efectos de los aumentos anteriores aún afectan al crédito.

Nuestro análisis

Aunque las condiciones de financiación se están relajando, la política sigue siendo restrictiva debido a los efectos de los aumentos anteriores. Dado este enfoque continuado en el ajuste de las tasas, seguimos atentos a las políticas monetarias de los países desarrollados, ya que pueden generar oportunidades de inversión, particularmente si los bancos centrales continúan ajustando sus estrategias para estimular el crecimiento económico.

Ventas minoristas en EEUU – (Martes)

El reporte de ventas minoristas en Estados Unidos proporcionará una medida clave del consumo, un pilar fundamental de la economía norteamericana que representa cerca del 70% del PIB. Este informe desglosa las ventas de 13 categorías principales, destacando:

  • Retailers digitales (20%): Un barómetro de la transición al comercio electrónico

  • Vehículos y autopartes (18%): Indicativo de la salud de bienes durables

  • Alimentos y bebidas (12%) y combustibles (7%): Segmentos sensibles al gasto esencial

Si el consumo sigue mostrando resiliencia, puede fortalecer el sentimiento económico y anticipar una menor necesidad de recortes de tasas. Sin embargo, cualquier debilidad en categorías esenciales podría reforzar las preocupaciones de enfriamiento económico.

Decisión sobre la tasa de interés de la FED – (Miércoles)

La decisión de la Reserva Federal será el centro de atención esta semana. Los mercados esperan pistas sobre la dirección futura de la política monetaria, y el equilibrio entre sostener la actividad económica y controlar la inflación será clave.

Si la FED mantiene un tono agresivo respecto a posibles recortes futuros, podríamos ver ajustes en activos de renta fija y variable. Un discurso más prudente, por otro lado, podría respaldar un mercado optimista, especialmente en sectores sensibles a las tasas de interés.

PIB de Estados Unidos – (Jueves)

El reporte del PIB medirá el crecimiento económico del último trimestre, proporcionando una visión completa sobre la evolución de la economía estadounidense. Será relevante analizar las contribuciones del consumo, inversión privada y comercio exterior.

Un buen dato de crecimiento nos dirá que la economía está fuerte, y eso es una buena señal para el empleo y las compras. Por el contrario, un resultado inferior a lo esperado podría generar dudas sobre la sostenibilidad de la expansión económica.


Ediciones anteriores

¿Ha quedado contestada tu pregunta?