Lo más relevante:
China: Primer cambio en su política monetaria desde 2010
Lululemon diversifica su negocio y logra un sólido desempeño
Empleo en EEUU: +227.000 puestos en noviembre
China promete intensificar políticas de estímulo para crecer en 2025
El Banco Popular de China anunció un cambio hacia una política monetaria más "proactiva", la primera de este tipo desde 2010. Esta nueva postura se enfoca en garantizar suficiente liquidez y reducir los costos de financiamiento para empresas y hogares, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico. A diferencia del enfoque "prudente" utilizado en años anteriores, el Banco Popular de China busca estimular sectores clave como la tecnología, las finanzas verdes y el crédito al consumo, a través de una serie de herramientas estructurales.
Nuestro análisis
Vemos de manera positiva el cambio en la política monetaria de China, ya que puede ofrecer un entorno favorable para las empresas clave en las que tenemos exposición, como Alibaba. El enfoque en el impulso a sectores estratégicos, incluyendo la tecnología y el consumo, debería beneficiar a estas compañías al mejorar el acceso a financiamiento y fortalecer la confianza en el crecimiento económico. A medida que estas políticas continúan en desarrollo, creemos que las perspectivas de China se vuelven más atractivas para las inversiones que ya mantenemos en el país.
Lululemon aumenta ventas y ganancias gracias a su expansión global
Lululemon demostró un sólido desempeño financiero en un entorno desafiante, con un incremento del 8,7% en ventas y un notable aumento del 21,1% en beneficios netos en lo que va del año fiscal. Aunque enfrentó debilidades en su mercado principal, Estados Unidos, la empresa supo capitalizar estratégicamente su expansión internacional, con un crecimiento significativo en mercados externos y la apertura de 28 nuevas tiendas en el trimestre. Estas iniciativas, junto con su ajuste al alza de las previsiones anuales, subrayan su capacidad para diversificar riesgos y adaptarse al cambiante entorno global, posicionándose favorablemente para un crecimiento sostenido en 2025.
Nuestro análisis
Lululemon entregó resultados muy positivos que respaldan nuestra decisión de mantener acciones de la compañía. No solo destaca su capacidad para impulsar el crecimiento internacional, sino que también refleja una estrategia definida para retomar el impulso en EEUU, con proyecciones optimistas para 2025. La dirección identificó un potencial significativo en su mercado principal y se encuentra ejecutando planes claros para fortalecer su presencia doméstica, lo que, sumado a su expansión global, refuerza nuestra confianza en la sostenibilidad de su crecimiento a largo plazo.
EEUU supera las expectativas y suma 227 mil empleos en noviembre
Hubo una recuperación en la creación de puestos de trabajo con un aumento de 227.000 empleos no agrícolas. Sin embargo, el incremento en la tasa de desempleo al 4.2% y la moderación en el crecimiento promedio del empleo sugieren cautela en las decisiones de contratación e inversión por parte de las empresas. El alza en los ingresos medios por hora, con un crecimiento mensual del 0.4%, muestra señales positivas para el consumo, pero el ritmo general del mercado laboral sugiere un entorno mixto para la economía en los próximos meses.
Nuestro análisis:
El sólido aumento de noviembre refuerza la resiliencia del mercado laboral, aunque el incremento en la tasa de desempleo refleja un ajuste que consideramos manejable en este punto. Seguimos viendo un nivel de desempleo históricamente bajo, pero nos mantenemos atentos a próximos datos para evaluar si esta tendencia podría implicar un cambio estructural en el mercado laboral o simplemente ser una variación temporal. El aumento en los ingresos medios por hora respalda un entorno favorable para el consumo, pero seguimos vigilantes ante cualquier signo de desaceleración.
Decisión de Tasa de Interés de Canadá – (Martes)
El Banco de Canadá (BoC) anunciará su decisión sobre la tasa de interés. Esta decisión resulta del consenso entre los miembros del consejo de gobierno, quienes consideran indicadores como la inflación, el crecimiento económico y las condiciones del empleo.
En el contexto actual de recortes previos de tasas, el anuncio será clave para entender la estrategia del banco central frente a un entorno de inflación moderada y desafíos económicos globales. El mercado espera un recorte de 50 puntos básicos situando la tasa de referencia en 3,25%.
Índice de Precios al Consumidor de EEUU (CPI) – (Miércoles)
El Índice de Precios al Consumidor (CPI) mide los cambios en los precios de una canasta representativa de bienes y servicios adquiridos por los hogares urbanos, representando aproximadamente al 88% de la población estadounidense. Este índice incluye categorías como alimentos, vivienda, ropa, transporte y servicios básicos, reflejando los patrones de gasto de trabajadores asalariados, autónomos, jubilados y desempleados.
Los datos se recopilan mensualmente de alrededor de 4 mil hogares y 26 mil establecimientos en 87 áreas urbanas. Además del índice general, se publica una versión subyacente que excluye alimentos y energía, los componentes más volátiles, ofreciendo así una visión más clara de las tendencias inflacionarias.
Decisión de Tasa de Interés de la Eurozona – (Miércoles)
El Banco Central Europeo (BCE) decidirá esta semana sobre la dirección de las tasas de interés en Europa. Este organismo, compuesto por los seis miembros de la Junta Ejecutiva y los 16 gobernadores de los bancos centrales de los países miembros, enfrenta el reto de equilibrar el crecimiento económico con el control de la inflación.
En un entorno de crecimiento débil y presiones inflacionarias, la decisión del BCE y los comentarios de su presidenta, Christine Lagarde, serán determinantes para los mercados globales. Estas políticas monetarias también tienen un impacto significativo en la fortaleza del euro y la competitividad de las exportaciones europeas.