En esta edición:
👉 EEUU: Inflación anual de 2,5% en agosto
👉 ¿Quién ganó el debate presidencial entre Harris y Trump?
👉 El Banco Central Europeo redujo nuevamente las tasas
¿Qué pasó la semana pasada?
EEUU: en agosto aumentaron 0,2% los precios al consumidor y la inflación anual alcanzó su nivel más bajo desde 2021
La inflación anual en agosto cayó al 2.5%, marcando su nivel más bajo desde febrero de 2021 y mostrando señales de desaceleración. El aumento mensual del 0.2% estuvo en línea con las expectativas, mientras que la cifra anual fue inferior a la de julio. Este dato es alentador, ya que refleja un enfriamiento de los precios, lo que puede aliviar algunas presiones inflacionarias en los próximos meses, especialmente en bienes y servicios esenciales.
Nuestro análisis:
La desaceleración de la inflación es una señal positiva para la economía, sugiriendo que estamos en un camino de desinflación. Creemos que este contexto abre la puerta a un ciclo de recortes de tasas, comenzando con una reducción moderada. Un recorte de 50 puntos básicos podría ser brusco, por lo que seguiremos indicadores clave como el mercado laboral y la actividad económica, ya que la inflación parece estar perdiendo peso como el principal desafío económico.
¿Quién "ganó" el debate presidencial entre Harris y Trump?
Según una encuesta de CNN, Kamala Harris fue vista como ganadora superando a Donald Trump por un margen de 63% a 37%. Además, Harris superó las expectativas de los votantes que la vieron, mientras que las opiniones sobre Trump permanecieron en su mayoría estables. Aunque Trump mantuvo una ventaja en temas como la economía e inmigración, Harris ganó terreno en áreas clave como la protección de la democracia y los derechos reproductivos.
Nuestro análisis:
Desde nuestro rol de gestión de portfolios, seguimos viedon a Donald Trump como el favorito en la mayoría de los sondeos. La situación económica actual está afectando a muchos ciudadanos, con precios que siguen muy por encima del dato de inflación en áreas como seguros, alimentos, energía y vivienda. En tanto, el tema migratorio ganó trascendencia, especialmente debido a las políticas de fronteras abiertas de la administración Biden que generan preocupación en algunos sectores.
El BCE redujo nuevamente las tasas y ajustó sus previsiones de crecimiento
El Banco Central Europeo (BCE) anunció una reducción de 25 puntos básicos en la tasa de interés (a 3,5%), marcando su segunda baja del año, en un contexto de débil crecimiento económico en la zona euro y una inflación que ha retrocedido al objetivo del 2%. Además, ajustó su previsión de crecimiento para 2024 al 0,8%, reflejando una menor contribución de la demanda interna. Aunque este recorte se anticipaba, la atención se centra ahora en las señales sobre futuros movimientos. El BCE indicó que su política seguirá siendo flexible y basada en datos, dejando abierta la posibilidad de futuras reducciones o pausas en su próxima reunión de octubre.
Nuestro análisis:
Desde Wakeful, nuestra visión se enfoca en identificar oportunidades de inversión emergentes a medida que los bancos centrales de las economías desarrolladas ajustan sus políticas monetarias. En particular, vigilamos de cerca las acciones del Banco Central Europeo y otros bancos centrales, pero centramos nuestro análisis en la Reserva Federal, que es el último en adoptar recortes de tasas. Estos movimientos nos permiten anticipar tendencias económicas y adaptar nuestras estrategias para optimizar el rendimiento de la cartera en un entorno de política monetaria cambiante. La reciente reducción del BCE y su enfoque flexible refuerzan la importancia de seguir de cerca las señales económicas globales, especialmente en relación con los futuros ajustes de la Fed, para captar las mejores oportunidades de inversión.
🟠 Ventas minoristas en EEUU - (Martes)
El reporte de ventas minoristas nos dará una visión sobre el comportamiento del consumidor, que sigue siendo el principal motor de la economía. Una sorpresa al alza indicaría que el gasto se mantiene sólido, lo que podría influir en la inflación y las decisiones futuras de la FED. Si por el contrario, el consumo muestra debilidad, podríamos ver una desaceleración económica más pronunciada, afectando sectores sensibles al consumo, como el retail y la tecnología.
🟠 Decisión sobre la tasa de interés de la FED - (Miércoles)
El miércoles será el turno de la Reserva Federal, que anunciará su decisión sobre las tasas de interés. Los mercados están experimentado bastante volatilidad, debido a las previsiones que van de un recorte de entre 25 y 50 puntos básicos, lo que genera alta incertidumbre sobre la información que efectivamente anunciaría Jerome Powell. Cualquier ajuste o comentario sobre futuros movimientos será clave para prever la dirección de los rendimientos de los bonos, las acciones y el dólar.
📉 Las acciones de Adobe caen un 9% por las débiles previsiones para el cuarto trimestre
🤖 Uber y Waymo ofrecerán viajes sin conductor en Austin y Atlanta
💰 XRP sube hasta un 9% mientras Grayscale presenta un fideicomiso de XRP que podría allanar el camino para un ETF
🇺🇸 Trump rechaza segundo debate con Harris
🇸🇦 Arabia Saudita espera tener acceso a los chips de alto rendimiento de Nvidia “dentro del próximo año”