En esta edición:
👉 Fuerte caída en los mercados mundiales por temor a una recesión en EEUU
👉 Mercado Libre se convirtió en la empresa más valiosa de la región
👉 Subieron las acciones de Meta: ¿por qué?
👉 Harris-Trump empatados en las encuestas, los Estados que definirán la elección
👉 Se frena la nube de Microsoft
¿Qué pasó la semana pasada?
Fuerte caída en la bolsa de EEUU provocada por los datos económicos del país y la caída de la bolsa en Japón
La preocupación por los datos económicos estadounidenses y la peor caída de la bolsa de Japón desde 1987 (con el índice Nikkei 225 cayendo un 12.4%) provocaron caídas históricas afectando a los mercados globales incluyendo Europa y Asia.
La caída en Tokio se debió a una suba de tasas de interés por el Banco de Japón que fortaleció el Yen y encareció las acciones japonesas para los inversores extranjeros. Se vió exacerbada por un Yen mucho más fuerte y afectó los mercados en Taiwán, Corea del Sur, India, Australia, Hong Kong y Shanghái.
Nuestro análisis:
El Banco de Japón sorprendió al mercado al anunciar un aumento de tasas de interés, fortaleciendo al Yen y forzando a los operadores a vender sus posiciones en tecnología para cubrir sus préstamos en yenes. Aunque Wakeful tiene poca exposición a tecnología, en eventos de alta volatilidad, las caídas son generalizadas, lo que puede afectar diversos activos. Por el momento, hemos optado por no tomar decisiones radicales, ya que los fundamentos de nuestras posiciones siguen sólidos. Sin embargo, si la fortaleza del yen persiste, consideraremos aumentar la liquidez en nuestras carteras para manejar mejor la volatilidad.
Mercado Libre se convirtió en la empresa de mayor valor de mercado de Latinoamérica
Las acciones de MercadoLibre Inc. (MELI) subieron más de un 9% en Wall Street después de presentar un balance trimestral que superó las expectativas. La empresa fundada en Argentina se convirtió en la de mayor valor en toda la región, con una capitalización bursátil de 90.100 millones. Este logro destaca aún más ya que se produjo en un día en que muchas otras grandes empresas, experimentaron caídas significativas en sus acciones.
Nuestro análisis:
Con un crecimiento sólido en el Valor Bruto de la Mercancía y un fuerte apalancamiento operativo, la empresa alcanzó una capitalización bursátil de $90.100 millones, superando a otros gigantes de la región. Por nuestra parte mantenemos a MercadoLibre en nuestros portafolios debido a su posición dominante en el comercio electrónico y servicios financieros en Latinoamérica, su continuo crecimiento en ingresos y unidades vendidas, y su capacidad para innovar y expandirse en mercados clave como Brasil. La sólida gestión de la empresa y las positivas perspectivas a largo plazo, respaldadas por analistas de Goldman Sachs y Barclays, confirman nuestra confianza en que MELI seguirá siendo una inversión valiosa.
Las ventas de Meta superan las previsiones: gracias al crecimiento de la publicidad las acciones suben
Meta Platforms Inc. (META), la empresa matriz de Facebook e Instagram, superó las expectativas de ventas en el segundo trimestre gracias al crecimiento en la publicidad impulsado por sus inversiones en inteligencia artificial. Meta registró ventas de $39.100 millones, superando las estimaciones de $38.340 millones, lo que llevó a un aumento del 10% en el precio de sus acciones. Estas inversiones en IA han permitido a Meta mejorar la precisión y personalización de los anuncios, aumentando la eficiencia de su negocio publicitario. Con una sólida base de 3.270 millones de usuarios, Meta sigue siendo una fuerza dominante en el sector tecnológico.
Nuestro análisis:
El fuerte desempeño de Meta, impulsado por sus inversiones en inteligencia artificial para mejorar la publicidad, no solo refuerza la confianza en la empresa, sino que también valida nuestra estrategia de inversión. Además, el continuo crecimiento de su base de usuarios y la sólida perspectiva de ingresos futuros aseguran que Meta siga siendo una apuesta sólida tanto a corto como a largo plazo.
Harris reduce la ventaja de Trump en las encuestas de la carrera presidencial en EEUU
Las últimas encuestas muestran que la vicepresidenta Kamala Harris eliminó la ventaja de Donald Trump en la carrera presidencial de EEUU., y ahora están empatados. Harris recortó la distancia con Trump a nivel nacional y en estados clave desde que se convirtió en la candidata demócrata de facto tras la salida de Biden de la carrera presidencial de 2024. Harris lidera en Michigan, Arizona, Wisconsin y Nevada, mientras que Trump tiene ventaja en Pensilvania y Carolina del Norte. Ambos candidatos están empatados en Georgia, un estado definitivo para la elección.
Nuestro análisis:
El resultado de las elecciones aún no está dicho y la incertidumbre política puede causar fluctuaciones significativas en los precios de las acciones y otros activos. Por eso nos mantenemos informados sobre estos desarrollos para poder gestionar adecuadamente el riesgo y ajustar nuestras estrategias de inversión conforme evoluciona la situación.
Microsoft experimenta una ralentización en el crecimiento de su negocio en la nube
La empresa registró un crecimiento menor en su negocio de computación en la nube, Azure, en el cuarto trimestre, lo que decepcionó a los inversores y provocó una caída del 4% en sus acciones. Aunque los ingresos totales de la compañía aumentaron un 15% hasta USD64.700 millones, el crecimiento de Azure se desaceleró del 31% al 29%, a pesar de las inversiones en inteligencia artificial.
Nuestro análisis:
Seguimos manteniendo a Microsoft en nuestras carteras moderadas y agresivas debido a su liderazgo en el sector tecnológico y su continua innovación. La empresa registró un aumento del 15% en los ingresos totales, alcanzando USD 64.700 millones, y está invirtiendo fuertemente en inteligencia artificial y centros de datos. Estas inversiones posicionan a Microsoft para un crecimiento sostenido a largo plazo, especialmente con el aumento de la demanda de servicios de nube y IA.
🔵 Informe de Inventarios de Crudo en EEUU (Miércoles)
La Administración de Información Energética (EIA) publicará su informe semanal de Inventarios de Crudo, que mide el cambio en el número de barriles de crudo comercial en poder de las empresas estadounidenses. Este informe es de utilidad para comprender la dinámica de oferta y demanda en el mercado del petróleo, lo cual puede influir en los precios del crudo y en las tendencias inflacionarias en general.
Puntos clave a observar
Aumento de Inventarios mayor al esperado: Este escenario sugiere una demanda más débil, lo que puede generar una perspectiva bajista para los precios del crudo. Un excedente en el suministro de petróleo generalmente indica un menor consumo, lo que puede arrastrar los precios a la baja.
Disminución de Inventarios mayor al esperado: Sugiere una mayor demanda, llevando a una perspectiva alcista para los precios. Una significativa reducción en los inventarios de petróleo indica un fuerte consumo, lo que puede impulsar los precios al alza.
🔵 Solicitudes Iniciales de Subsidio por Desempleo en EEUU
El informe de Solicitudes Iniciales de Subsidio por Desempleo proporcionará información sobre el número de personas que solicitaron el seguro de desempleo por primera vez durante la última semana. Estos datos están entre los primeros indicadores de la salud económica y las condiciones del mercado laboral.
Puntos clave a observar
Aumento en Solicitudes: Un incremento en las solicitudes iniciales de desempleo indica que más personas están perdiendo sus empleos, lo que podría señalar un debilitamiento del mercado laboral. Esto puede ser una señal bajista para la economía y el mercado de valores, ya que un mayor desempleo puede llevar a una reducción en el gasto de los consumidores.
Disminución en Solicitudes: Una disminución en las solicitudes de desempleo sugiere una mejora en el mercado laboral, con menos personas solicitando desempleo. Esto puede ser un indicador alcista para la economía, ya que refleja estabilidad y crecimiento en el empleo, lo que potencialmente impulsa la confianza y el gasto del consumidor.
🍏 Ventas de Apple superan las estimaciones gracias a los nuevos iPads
📉 Intel registra el peor día en Wall Street en 50 años y cae a su precio más bajo en más de una década
💰 Warren Buffett eleva el nivel de efectivo de Berkshire a un récord de 277.000 millones de dólares tras reducir su tenencia de acciones
🇺🇸 El sindicato UAW apoya a la vicepresidenta Kamala Harris para la presidencia frente a Trump
☕ Los ingresos de Starbucks no alcanzan las estimaciones, ya que las ventas en las mismas tiendas disminuyen por segundo trimestre consecutivo
💉 Pfizer supera las estimaciones de ganancias y aumenta las perspectivas para todo el año a medida que la farmacéutica reduce los costos
Otras ediciones