En esta edición:
EEUU: crecimiento resiliente con señales de desaceleración
Resultados mixtos para GEO Group
China desafía la desaceleración global con un repunte fabril, pero los aranceles de Trump acechan
El crecimiento económico de Estados Unidos se desacelera en el cuarto trimestre
El crecimiento económico estadounidense se moderó al 2,3% en el cuarto trimestre con una desaceleración en la inversión y el consumo, aunque el gasto de los hogares se mantuvo sólido (+4,2%). Factores como el clima extremo y la incertidumbre sobre aranceles y recortes de gasto gubernamental afectaron la actividad a inicios de 2025, generando riesgos para el primer trimestre. Sin embargo, el crecimiento de 2024 (+2,8%) sigue por encima del promedio histórico, reflejando una economía resiliente, aunque con señales de enfriamiento, que podrían condicionar la política fiscal y monetaria en los próximos meses.
Nuestro análisis:
El crecimiento económico de EEUU se mantiene resiliente, aunque con ciertas señales de desaceleración que reflejan una menor confianza en el gasto y la inversión. La incertidumbre en torno a los aranceles y los recortes de gasto gubernamental podría afectar el dinamismo económico en los próximos meses, especialmente en sectores dependientes del comercio y la contratación pública. En este entorno, mantenemos un enfoque selectivo en nuestras carteras, priorizando sectores con mayor estabilidad y capacidad de adaptación, mientras monitoreamos posibles cambios en la política fiscal y comercial que puedan generar oportunidades o riesgos adicionales.
Resultados trimestrales de GEO Group
La empresa presentó resultados mixtos en el cuarto trimestre de 2024, con ingresos estables en USD 608 M pero una contracción en el EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization) ajustado a USD 108 M (-16% respecto al año anterior) debido a mayores gastos operativos y administrativos. La utilidad neta ajustada fue de USD 18 M reflejando presión en márgenes. GEO continúa su estrategia de desapalancamiento cerrando el año con USD 1,7 B en deuda neta y proyectando una reducción de USD 150/175 M en 2025. La guía para 2025 apunta a ingresos de USD 2,5 B y EBITDA ajustado de USD 460/485 M, sugiriendo estabilidad operativa pero desafíos en rentabilidad.
Nuestro análisis:
A pesar de la presión sobre márgenes en el último trimestre, GEO Group mantiene un sólido potencial de crecimiento en el largo plazo, lo que respalda nuestra posición en carteras agresivas. La expansión en capacidad de detención y monitoreo electrónico podría sumar entre USD 800 M y USD 1 B en ingresos anuales incrementales, fortaleciendo su flujo de caja.
Por otra parte, la adjudicación de un contrato fijo a 15 años con ICE (Agencia del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos) refuerza la estabilidad de ingresos, mientras que la inversión de USD 70 M en mejoras operativas y producción de dispositivos GPS respalda su competitividad. Además, el enfoque en reducción de deuda, con una meta de USD 150/175 M en 2025, sigue mejorando su perfil financiero.
El crecimiento de la actividad fabril de China alcanza su nivel más alto en 3 meses
Con el PMI manufacturero alcanzando 50,8 en febrero, impulsado por el regreso de los trabajadores tras el Año Nuevo Lunar y un aumento en la demanda externa, la actividad fabril de China se expandió a su ritmo más rápido en estos últimos meses.
A pesar de esta expansión, los economistas advierten que los nuevos aranceles de EEUU podrían afectar la actividad y las exportaciones chinas, que representan una cuarta parte del PIB del país. En respuesta, se espera que el gobierno chino de a conocer nuevos detalles sobre un plan de estímulo fiscal para apoyar la economía y enfrentar la desaceleración de la demanda interna y las presiones comerciales.
Nuestro análisis:
Vemos con optimismo el dato de la expansión en la actividad fabril, que refleja una recuperación sostenida en el sector manufacturero y un fortalecimiento de la demanda externa. Este impulso, junto con el regreso de los trabajadores tras las festividades, refuerza la perspectiva de un crecimiento moderado en el corto plazo. A pesar de las tensiones comerciales, estaremos atentos a las posibles medidas de estímulo fiscal que el gobierno chino podría anunciar para apoyar la economía frente a los desafíos internos y externos, lo que podría generar un entorno favorable para nuestras inversiones en la región dado que mantenemos exposición a China en prácticamente todos nuestros portfolios.
👉 Decisión de Tasa de Interés del Banco Central Europeo - Jueves
El Banco Central Europeo deberá tomar una decisión en un contexto desafiante. Con la inflación en Europa desacelerándose, pero aún por encima del objetivo del 2%, se esperan señales sobre posibles ajustes en la política monetaria. La estabilidad del euro también será un punto de análisis, ya que los mercados han estado ajustando sus expectativas respecto a los recortes de tasas en 2024. Un tono más restrictivo podría fortalecer el euro, mientras que cualquier indicio de flexibilización podría debilitarlo frente al dólar y otras monedas..
👉 Tasa de Desempleo en EEUU - Viernes
El mercado laboral en EEUU sigue siendo un pilar de la resiliencia económica, pero los últimos datos han mostrado señales mixtas. Un aumento inesperado en la tasa de desempleo podría reforzar la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, dado que una menor presión en el empleo reduciría el riesgo de inflación persistente. Por otro lado, un mercado laboral aún sólido podría fortalecer la narrativa de tasas elevadas por más tiempo, lo que tendría implicaciones en la renta fija y en la valoración del dólar. El dato esperado es de 4% de desempleo a nivel nacional