Lo más relevante:
La nube impulsó un trimestre récord para Google
Meta no alcanzó el crecimiento de usuarios y advierte un aumento del gasto en IA
Microsoft superó en beneficios, pero cae por las débiles previsiones
Elecciones en EEUU: ¿Qué puede pasar en los mercados?
¿Qué podría pasar?
Los resultados electorales generan volatilidad intra-diaria al día siguiente de conocerse el resultado, pero no suelen provocar movimientos extraordinarios, ni positivos ni negativos. Esto se vio reflejado en la elección que ganó Trump en 2016, inicialmente el mercado reacciono a la baja, pero con el correr del día los índices se recuperaron hasta finalizar en territorio positivo.
Lo que va a influir mayormente en las carteras en 2025 son los respectivos planes de gobierno presentados y, en este sentido, ambos candidatos piensan en expandir el gasto, vía deuda o mayor presión impositiva, incrementando las expectativas inflacionarias en el medio/largo plazo. Esto, combinado con el recorte de tasas realizado por la Reserva Federal significa mayores desequilibrios monetarios y fiscales a futuro y los activos en cada estrategia están pensados para este tipo de escenario.
El mercado suele pricear razonablemente las implicancias del resultado electoral y en conclusión no vemos la necesidad de tomar una decisión basada exclusivamente en el resultado de la votación.
¿Qué pasó esta semana?
La nube impulsó un trimestre récord para Google
Alphabet presentó un desempeño excepcional en el tercer trimestre, superando ampliamente las expectativas con un aumento de 34% en las utilidades y destacando en Google Cloud, cuyo ingreso subió 35% y su utilidad operativa aumentó siete veces frente al mismo período del año pasado. Estas cifras reflejan el éxito de la estrategia de inversión en inteligencia artificial, que ha comenzado a ofrecer retornos sólidos. Además, la empresa sigue fortaleciendo su posición en el mercado con innovaciones como los resúmenes de IA en su motor de búsqueda y la integración de anuncios en YouTube, cuya plataforma también mostró un crecimiento notable en ingresos..
Nuestro análisis
Si bien persisten ciertos desafíos competitivos y regulatorios, consideramos que Alphabet está bien posicionada para mantener su crecimiento, apalancando su infraestructura y liderazgo en IA para captar valor a largo plazo en mercados clave.
Meta no alcanzó el crecimiento de usuarios y advierte de un aumento del gasto en IA en 2025
Meta reportó un crecimiento sólido en ingresos y utilidades en el tercer trimestre, superando las expectativas de los analistas con un aumento del 19% en ventas y del 35% en ingresos netos. Sin embargo, las cifras de usuarios diarios activos quedaron ligeramente por debajo de lo esperado, y la compañía anticipó un incremento significativo en los gastos de infraestructura para 2025, reflejando su compromiso de expandir su capacidad en inteligencia artificial. Las inversiones en AI han comenzado a fortalecer su negocio de publicidad en línea, y más de un millón de anunciantes ya usan herramientas de AI generativa, destacando el potencial de este segmento.
Nuestro análisis
Si bien el crecimiento de ingresos en Asia-Pacífico se desaceleró, la proyección de ingresos para el cuarto trimestre se ubica por encima de las estimaciones del mercado, lo cual sugiere que Meta sigue bien posicionada para mantener una trayectoria ascendente, pese al aumento en gastos de capital y los desafíos en Reality Labs.
Tras superar las expectativas en beneficios, Microsoft cayó por las previsiones
La empresa presentó resultados sólidos para su primer trimestre fiscal superando las expectativas de los analistas tanto en ingresos como en ganancias, con un aumento del 16% en ingresos y un 11% en beneficio neto interanual. Sin embargo, la perspectiva de crecimiento moderado en el próximo trimestre, junto con retrasos en la entrega de infraestructura de centros de datos, generó cierta cautela en el mercado, reflejándose en la caída de las acciones en el after-hours.
Nuestro análisis
A pesar de estos desafíos, el crecimiento de Azure, impulsado en parte por su enfoque en inteligencia artificial, sigue siendo robusto, con un aumento del 33% en ingresos y una proyección de crecimiento continuo. Estos resultados subrayan la resiliencia de la demanda de servicios en la nube y la adaptabilidad de Microsoft ante limitaciones temporales en la cadena de suministro, lo que refuerza su posición competitiva en el segmento cloud frente a rivales como Google y Amazon.
🔵 Elección Presidencial en Estados Unidos (Martes)
El martes, Estados Unidos celebra su elección presidencial, un evento que puede traer volatilidad a los mercados. Los resultados tendrán repercusiones en las políticas fiscales, económicas y comerciales para los próximos cuatro años. La dirección que tome la política económica podría afectar sectores como tecnología, energía y salud, además de incidir en la perspectiva del dólar y los bonos del Tesoro.
🔵 Resultados Trimestrales de MercadoLibre (Miércoles)
MercadoLibre presentará sus resultados trimestrales el miércoles, y analizaremos sus cifras para evaluar la demanda de comercio electrónico en Am��rica Latina, el crecimiento en su división de servicios financieros y los márgenes operativos. Estos datos nos ayudarán a ajustar nuestras posiciones en tecnología y a valorar la resistencia del consumo en la región.
🔵 Decisión de Tasa de Interés de la Fed (Jueves)
El jueves, la Reserva Federal dará a conocer su decisión de tasa de interés, y nuestro análisis se centrará en cómo esta medida puede impactar la dinámica de inflación y crecimiento en EEUU. La comunicación de la Fed será clave para entender su estrategia de política monetaria en el corto plazo. El mercado espera un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de referencia.
🔵 Resultados Trimestrales de GEO Group (Jueves)
El jueves por la tarde, GEO Group reportará sus resultados. Prestaremos atención a su flujo de efectivo y desempeño operativo en el contexto actual, lo cual será útil para definir nuestra exposición en el sector de gestión de instalaciones de seguridad.