Ir al contenido principal
Nuestro análisis semanal del mercado - 28/10/2024
Equipo Wakeful avatar
Escrito por Equipo Wakeful
Actualizado hace más de 3 meses

Lo más relevante de la semana:

Recorte de Tasas en Canadá: inflación bajo control (por debajo del objetivo del 2%)

Equinor: sólidos resultados del tercer trimestre y avances en energías renovables

Lockheed Martin superó las expectativas de ganancias

El Banco de Canadá recortó las tasas de interés y afirmó que la estrategia para combatir la inflación fue efectiva

El recorte de tasas de 50 puntos básicos por parte del BoC en línea con las expectativas del mercado, refleja su convicción de que la inflación está bajo control, después de una caída al 1.6% en septiembre, por debajo del objetivo del 2%. Este movimiento marca un cambio importante tras un período de políticas monetarias restrictivas que llevaron las tasas a máximos de dos décadas. Con una demanda aún moderada y un crecimiento económico tibio, el banco busca estimular la actividad económica, manteniendo al mismo tiempo la estabilidad inflacionaria. La atención ahora se centra en la posibilidad de un nuevo ajuste en diciembre, condicionado a la evolución de los datos económicos.

Nuestro análisis

Esta noticia refleja un nuevo avance en el proceso de desinflación de Canadá, seguido de un recorte de tasas por parte de su banco central. Esto se alinea con la tendencia de otros países desarrollados que buscan ajustar su política monetaria tras controlar la inflación. Dado que monitoreamos estos procesos para identificar oportunidades de inversión, entender la postura del Banco de Canadá puede ofrecer claves sobre posibles estrategias de diversificación. Además, la cercanía económica de Canadá con Estados Unidos nos permite analizar cómo estas decisiones pueden influir en la región y encontrar activos que se beneficien de un entorno de menores tasas de interés.

Lockheed Martin superó las expectativas de ganancias, pero sus ingresos quedaron por debajo de las estimaciones

Reportó ventas netas de $17,1 mil M y ganancias netas de $1,6 mil M en el tercer trimestre de 2024, lo que representa un crecimiento del 1% en comparación con el mismo período del año anterior. La compañía logró ingresos de $6,5 mil M en el segmento de aeronáutica y $4,4 mil M en sistemas rotativos y de misión. Además, se registró un flujo de caja operativo de $2,4 mil M y un flujo de caja libre de $2,1 mil millones. Lockheed también anunció un aumento en su perspectiva de ventas para todo el año 2024, anticipando $71,25 mil M en ventas netas y $7,48 mil M en ganancias operativas por segmento.

Nuestro análisis

Esta perspectiva respalda la confianza en Lockheed Martin como líder en el sector de defensa. Si bien el crecimiento en el tercer trimestre fue modesto, sostenemos que a largo plazo el sector debería ofrecer un rendimiento positivo. Las acciones de la compañía habían experimentado un aumento significativo recientemente, por lo que una corrección en el precio puede considerarse una señal saludable para el mercado, permitiendo una consolidación antes de nuevas alzas.

Equinor anunció sólidos resultados del tercer trimestre y avances en energías renovables

La compañía noruega reportó resultados financieros sólidos para el tercer trimestre de 2023, con un ingreso operativo ajustado de $6,9 mil M y un ingreso neto de $2,3 mil M.

Registró un flujo de efectivo operativo acumulado de $14 mil M hasta la fecha, lo que refleja su capacidad de generación de efectivo robusta. Entre las estrategias destacadas, Equinor adquirió un 9,8% de Oersted para fortalecer su cartera de energía eólica marina, y anunció una distribución total de capital de $14 mil M para el año, que incluye dividendos y un programa de recompra de acciones. La producción en la plataforma continental aumentó un 2% año tras año, mientras que la empresa se mantiene enfocada en sus objetivos de energía renovable, estimando que proyectos como Dogger Bank A alcanzarán la producción comercial a finales de 2025.

Nuestro análisis

Resaltamos varios puntos positivos para Equinor ASA. El activo Johan Sverdrup ha demostrado ser altamente productivo, alcanzando una producción récord de 756,000 barriles el 21 de septiembre de 2023. Además, un nuevo contrato para el proyecto Empire Wind ha incrementado el precio de $118 a $155 por megavatio hora, con cierre financiero previsto para finales de 2024. Por otro lado, los precios del gas se mantienen, respaldados por altos niveles de almacenamiento y una demanda robusta en Asia, especialmente en China, lo que sugiere un entorno favorable para la empresa en el corto y mediano plazo.

🔵 Resultados Trimestrales de Alphabet (Martes)

La matriz de Google dará a conocer sus resultados del tercer trimestre, y estaremos atentos a su desempeño en publicidad digital y la evolución de su unidad de computación en la nube. Alphabet sigue enfrentando un entorno desafiante debido a la competencia en IA generativa y las presiones regulatorias, lo que hace de estos resultados un barómetro clave para el sector.

🔵 Resultados Trimestrales de Microsoft (Miércoles)

Las expectativas se centran en la performance de su división de Azure y el impacto de la adopción de inteligencia artificial en su negocio. Cualquier comentario sobre las perspectivas de crecimiento en la nube y las tendencias de demanda será esencial para el sentimiento del mercado tecnológico.

🔵 Resultados Trimestrales de Meta Platforms (Miércoles)

El reporte de Meta brindará una visión sobre la recuperación de la publicidad digital y su apuesta por la realidad virtual y aumentada. En un contexto donde la monetización del metaverso sigue siendo un reto, los números de la empresa ofrecerán una lectura sobre la eficiencia de sus inversiones y el retorno en su plataforma publicitaria.

🔵 Tasa de Desempleo en Estados Unidos (Viernes)

El dato de desempleo de octubre proporcionará una visión sobre la salud del mercado laboral en EEUU. Este mide el porcentaje de personas que buscan activamente empleo dentro de la fuerza laboral. Un cambio en esta tasa puede indicar variaciones en la creación de empleos y la estabilidad del mercado de trabajo, siendo un reflejo directo de la actividad económica y la demanda de mano de obra en el país.

Ediciones anteriores

¿Ha quedado contestada tu pregunta?